
Ahora que se acerca el fin de año ya nos empiezan a venir a la cabeza los propósitos que nos queremos marcar para el 2020, y puede que uno de ellos sea planificar realmente tu estrategia de comunicación. Si es así, déjame felicitarte, es un muy buen propósito y si lo logras, te aseguro que a final de año notarás los resultados. Te lo prometo.
Ahora bien, puede pasar que el propósito no se cumpla, y también lo entenderé, ya que soy de las primeras que a veces se pierde entre tanto propósito de año nuevo. Pero a veces se debe a que no conocemos ni contamos con las herramientas que nos pueden ayudar a lograr nuestro fin. Por eso he hecho un repaso a las aplicaciones que yo utilizo para trabajar mi marca personal y te las traigo en el artículo de hoy para ver si te pueden ayudar a gestionar de forma más fácil y cómoda tu comunicación.
–Canva; seguro que a estas alturas ya has oído hablar de esta aplicación ya que es genial para diseñar, sobretodo si no eres diseñador, claro está! Te permite diseñar todo tipo de imágenes de forma sencilla, ya que además cuenta con infinidad de plantillas a partir de las cuáles empezar a trabajar. Como no, hay plantillas gratuitas y otras de pago, estas últimas son las que no verás por todas parte. Los precios son bastante económicos, por eso.
Pero lo mejor de Canva y que me ha enamorado estos últimos meses, es que hace poco ha sacado la opción de crear tu kit de marca. Es decir, en tu cuenta puedes introducir tus logos, tus colores corporativos incluso las tipografías, y así, a la hora de diseñar te aseguras que todas tus creaciones siguen la identidad visual de tu proyecto. Para contar con esta opción, sí o sí, hay que escoger la opción de pago. Pero te la recomiendo al 100%, yo soy muy mala diseñando, pero si miras el feed de mi instagram, creo que no está nada mal!
Con Planoly puedes ver como queda el feed de Instagram y así asegurarte que las imágenes cuadran y mantienes la coherencia visual
–Planoly; esta herramienta es la que uso para programar instagram, es para ti si siempre estás pensando que publicar en el último momento. Me gusta por varios motivos, el primero es que tiene opción escritorio, por lo tanto me permite subir las fotos que tengo desde el ordenador y hace el proceso muy fácil y sencillo. En estos momentos tengo todas las fotos que hice en el shooting subidas, y como tengo la app en el móvil, siempre tengo acceso a ellas y las puedo publicar en cualquier momento aunque sea manualmente.
Por otro lado, también me gusta porque puedes ver como queda el feed de instagram, e ir moviendo las fotos de una posición a otra para asegurarte que las imágenes cuadran y mantienes la coherencia visual. A veces, uso más esta aplicación para controlar cómo queda el feed que para programar los mensajes.
–Hootsuite; aplicación que tienes en versión móvil y escritorio, puedes vincularla a distintos perfiles de redes sociales como facebook, twitter o linkedin y así programar los mensajes y además también sirve para gestionar distintos perfiles a la vez. No obstante, ten cuidado que no cuelgues los mensajes de uno en otro.
Cuando he usado esta aplicación ha sido para programar twitter, con facebook y linkedin da algún que otro problemilla, pero para twitter me va genial. Además a la hora de configurarlo puedes determinar qué quieres ver: los mensajes que tú publicas, las menciones, los comentarios, etc. lo que te permite tener una visión bastante amplia de tu comunidad y de lo que sucede alrededor. También ofrece estadísticas.
–Filmora; esta aplicación la estoy empezando a usar ahora, y los resultados los empezarás a ver a partir de 2020 (esto es una exclusiva, ¿eh?), pero me está encantando. Es un editor de vídeo muy fácil de usar, pero lo mejor es que te ofrece muchas herramientas para crear vídeos increíbles: puedes crear tus propias carátulas y para hacerlo puedes disponer de plantillas, tiene efectos visuales, puedes trabajar el sonido y te ofrece varias pistas de música, etc. Es muy completo, y aún lo estoy descubriendo, pero en un par de semanas se ha vuelto imprescindible.
Otra de sus ventajas es que renderiza bastante rápido y yo que lo uso en un portátil, es decir un ordenador bastante básico, me funciona perfectamente. Eso sí, si quieres evitar las macas de agua de Filmora en tus piezas audiovisuales, tienes que pagar. Pero si editas mucho videos, le vas a sacar mucho partido, así que no te cortes.
Metricool es ideal para ti si quieres evaluar tu estrategia de comunicación pero las estadísticas no son lo tuyo
–Metricool; cuando defines una estrategia de comunicación siempre, siempre, tienes que medir los resultados de tus acciones. En este sentido cuentas con las estadísticas de cada red social y por supuesto de google analytics para ver el tráfico que generas a tu web. Pero como este post habla de herramientas que te hacen la vida más fácil, metricool es ideal para ti si quieres evaluar tu estrategia pero el tema de las estadísticas no es lo tuyo.
En metricool puedes vincular tus distintos perfiles de redes (facebook, instagram, linkedin, twitter…) y web, de forma que concentras en un mismo sitio las estadísticas y no tienes que ir una por una viendo como van tus acciones. Presenta los datos de forma clara y sencilla, y por lo tanto lo entiendes todo a primera vista y se centra en las cifras más importantes.
–Bancos de imágenes shutterstock y pixebay; soy partidaria de hacer tus propias imágenes para tener tu propia identidad como marca y evitar que las fotos que usas sean las mismas que se ven en muchas webs y redes sociales, entre ellas las de tu competencia. Así que invierte en una buena sesión de fotografías.
No obstante, siempre hay veces que necesitas imágenes que no contemplaste en tu shooting, ya sea para ilustrar un tema concreto en tu blog o un post de instagram y para ello siempre puedes contar con los bancos de imágenes. Yo uso estos dos. Shutterstock para comprar imágenes cuando quiero evitar ver la foto que voy a usar por todas partes. Y cuando se trata de un tema menor uso Pixabay que es gratuito. No hace falta decir, que al tratarse este último de un banco de imágenes gratuito no encuentras todas las imágenes que buscas, pero hay material.
–Linktree; esta aplicación sirve para que en el link de la descripción del perfil de Instagram puedas tener varios links. Ya sabes que el problema de instagram (aunque se han mejorado cosas como la opción tienda), no puedes compartir contenido web directamente, siempre tienes que dirigir a la gente al link de la biografía. Pero si te ciñes a poner solo tu web, la gente al entrar va a la home, a la página de presentación, no al artículo del blog que estás promocionando o a la página de venta con la que estás trabajando o a la suscripción, entre otras muchas posibilidades. Por eso linktree. Si te creas una cuenta podrás incorporar todos los links que quieras y facilitar el acceso a tus seguidores a esas secciones concretas que te interesa promocionar.
Si quieres entender bien de lo que te estoy hablando, entra en mi perfil y pincha en el link de la bio.
–Mailchimp; otra de las herramientas que seguro conoces bien. Con mailchimp creo mi newsletter, pero da para mucho más. Puedes crear landing pages, planificar campañas de anuncios, formularios, y lo que es más importante crear listas y segmentar para poder aplicar tus estrategias de mail marketing. Hace poco Mailchimp hizo cambios y ahora para segmentar y gestionar varias listas tienes que pagar, aunque si estás empezando puedes montartelo con los tags.
Pero si realmente estás interesado en trabajar una buena estrategia de mailing te recomiendo que escojas uno de sus planes de pago, vale la pena.
Usa Mailchimp para aplicar tus estrategias de mail marketing creando listas y segmentando
–Alertas de google; esta opción de google la utilizo para hacer seguimiento de los temas que trabajo con los medios de comunicación, es una forma automática de estar informada de lo que se publica sin necesidad de hacer una búsqueda intensiva. Por ejemplo, como responsable de comunicación del ayuntamiento de Cornellà tengo activadas las alertas para las palabras Cornellà, Ayuntamiento de Cornellà, el nombre del alcalde…También utilizaba las alertas de google en la agencia de comunicación con las palabras clave de cada cliente que gestionaba.
Es cierto que a raíz de la protección de los derechos de propiedad intelectual que reclamaron los medios de comunicación su efectividad ha disminuido, pero a pesar de ello la continuo usando, aunque la completo con la herramienta que te explico a continuación.
–Paper.li; esta aplicación la usa para controlar lo que se publica sobre los temas que gestiono de comunicación, como la anterior, pero también me sirve para encontrar artículos relacionados con los temas que trato en el blog y que comparto en redes sociales, sobretodo linkedin. Aunque sabes que soy un firme defensora del consumo de medios, no siempre me da tiempo de consultar todos lo diarios y prensa especializada, como es lógico, y esta herramienta es una buena forma de dar con los artículos que me interesan de forma más rápida.
¿Para qué busco artículos del sector de la comunicación? Pues, primero de todo, para estar al día de mi sector, conocer a las personas relevantes, descubrir novedades, conocer lo que se hace, etc. Y después, como ya te he comentado, para tener material sobre el que hablar, así como para inspirarme, para tener nuevas ideas para implementar en mi estrategia de comunicación.
–Grabadora del móvil; seguro que te estás preguntando para qué uso la grabadora. Es mi arma secreta, me va genial cuando me vienen ideas a la cabeza. Cojo la grabadora me dejo un audio explicando mi idea y luego cuando llega el momento de aplicarla o archivarla solo la tengo que volver a escuchar. Así si me pilla por la calle, corriendo o aunque sea en casa, se que queda registrada y a buen recaudo, ya que lo de coger notas, llevar una libreta lo he intentado varias veces pero luego siempre pierdo los apuntes. ¡Es lo que tiene ser un poco desordenada!
Y estas son las herramientas que más uso y que se han vuelto imprescindibles para mí. ¿Las conocías? ¿Cuáles usas tú? ¿Hay alguna que vas a empezar a usar a partir de ahora? Cuéntame, me encantará conocer con qué herramientas trabajas tú, y puede ser que alguna me sea útil!!!1
PD: Si crees que este artículo puedo ayudar a alguien, por favor compártelo y ayúdame a hacer difusión!
¡Gracias, Lorena! ¡Es una información muy útil para los que estamos empezando en este tema!
Gracias Leticia, es bueno saberlo, porque tengo más herramientas y he pensado hacer un segundo artículo con las que me he dejado pendientes. Y si sé que os ayuda, pues más motivos para escribirlos.