
Ahora sí, ya tenemos las Navidades aquí, y por lo tanto algunos días festivos de los que disfrutar de la familia pero también ideales para descansar y desconectar, y si eres de los que tienes vacaciones como los peques de la casa, aún mejor. Así que para esos ratos que quieras relajarte en el sofá con la mantita viendo una peli, te traigo unas cuantas propuestas relacionadas con la comunicación. He hecho una selección variada, para que puedas ver algunas de las propuestas en familia, otras comedias románticas para pasar un buen rato con tu pareja y un par de peliculones con los que disfrutar de un buen argumento. ¿Vamos allá?
Empezamos por las películas de palomitas.
1-La familia Jones
Una película con un poco de intriga al principio donde no sabes muy bien qué está pasando, que habla de la publicidad, de cómo llegar al potencial cliente y conseguir venderle. Rodada antes del boom de las redes sociales y la evolución del marketing digital, muestra lo que hoy son los influencers y el retargeting pero en carne y hueso, sin pantallas de por medio.
Protagonizada por Demi Moore y David Duchovny pretende ser una crítica al mundo publicitario y no es de extrañar ya que su director, Derrick Borte, proviene de ese sector, aunque al final solo consigue ser una película que invita a la reflexión.
Igualmente, es entretenida, ideal para pasar un buen rato y ser conscientes que la experiencia vivencial es muy potente.
2-La red social
Un imprescindible si hablamos de películas de comunicación, conocer la historia de Mark Zuckerberg y el nacimiento de Facebook, aunque el CEO, uno de los más poderosos del mundo, no sale muy bien parado. Una imagen que es más creíble después del escándalo por compartir datos de sus usuarios con la consultora Cambridge Analytica, entre otros.
3-Hanckok
Película para ver en familia sobre un Superhéroe que deja bastante que desear, borracho y maleducado, con una forma de actuar que a veces crea más problemas que soluciones. ¿Por qué ver esta película? Por el enfoque de lavado de imagen que lleva a cabo con la ayuda desinteresada de un Relaciones Públicas. No aprenderás gran cosa sobre comunicación con esta película, pero sí que ante situaciones de crisis lo mejor es reconocer los fallos, aceptarlos y poner solución. Esta estrategia acostumbra a dar buenos resultados. Además de pasar un rato entretenido con la familia, que siempre viene bien. Y disfrutar de Will Smith, que a mí me encanta.
4 -Como perder a un chico en 10 días
Llega el turno de la comedia romántica, un buen plan después de las comilonas de Noche Buena y Navidad. Protagonizada por Kate Hudson, que interpreta una periodista de una revista femenina que aspira a escribir grandes reportajes y Matthew McConaughey, que hace de un publicista especializado en grandes anuncios dirigidos hombres. Dejando la historia de amor edulcorada que cuenta este film de lado, la película también muestra lo importante que es en cualquier rama de la comunicación tener muy claro quien es tu buyer persona para enfocar correctamente, en este caso, los reportajes, noticias y anuncios.
Aunque puede parecer que la comedia está llena de tópicos, la realidad es así. Las revistas femeninas tratan los temas que tratan por el dibujo que hacen ellas de su potencial cliente: las mujeres. Y lo mismo en cuanto a los anuncios. Si en los últimos años vemos pequeños cambios como que las publicaciones incorporan noticias sobre mujeres que destacan por su trabajo e inteligencia y no solo por su físico, y en los anuncios empezamos a ver hombres que limpian la casa, es porque los roles están cambiando y por lo tanto los buyer persona se tienen que replantear.
5-Morning Glory
Otra comedia que muestra la parte que no se ve de los programas de televisión, la producción y la esclavitud de las audiencias. Los medios audiovisuales tienen un gran impacto pero siempre nos quedamos con las personas que dan la cara en ellos, es decir los presentadores. Son nuestras estrellas. Pero detrás hay todo un equipo de profesionales que hacen posible la emisión de los programas, y unos productores que son los que marcan la línea y dotan de contenido este tipo de magazines. Por mostrar esta realidad vale la pena ver esta película plagada de estrellas: Rachel McAdams, Harrison Ford i Diane Keaton
Y ahora pasamos a las películas más serias, que muestran la visión más romántica del periodismo y son culpables que muchos decidan dedicarse a esta profesión.
6-El Dilema
Con Al Pacino y Russel Crowe como protagonistas muestra la profesionalidad y la ética de un productor del programa de investigación ‘60 minutos’ de la televisión americana CBS, un referente en el sector, al intentar desvelar las mentiras de la industria tabacalera. La película, de dos horas y media, refleja lo que es el buen periodismo que en los últimos años, por desgracia, brilla por su ausencia, sobre todo a nivel de ética. A pesar de todo, tenemos suerte porque aún quedan muy buenos periodistas y medios profesionales.
7-Spotlight
Otra muestra de lo que es el periodismo de investigación, en este caso en la redacción del Boston Globe. La película narra un caso real: como los redactores de esta publicación destaparon el escándalo de pederastia por parte de sacerdotes de Massachussetts durante décadas y que la archidiocésis de Boston intentó ocultar. Una investigación periodística que ganó el premio Pulitzer.
De esta peli con lo que hay que quedarse, entre otras cosas, es la importancia de corroborar la información antes de publicar nada, aunque a veces sea lo más difícil.
8-The Post
Historia del periodismo en película y con dos grandes actores como protagonistas: Meryl Streep y Tom Hanks. ¿Más motivos para verla? Es un caso real y aunque sucedió en los años 70, es bueno ver que una mujer dirige un medio de comunicación respetando la profesión, a pesar de las presiones institucionales, y teniendo en cuenta que esta industria como muchas otras, siempre ha estado dirigida por hombres.
Podría entrar en más detalles, pero lo mejor es que la veas y luego me cuentas.
9-Gracias por fumar
Esta película es genial para comprender porque para los periodistas trabajar como Relaciones Públicas es el lado oscuro de la profesión. El protagonista es el jefe de prensa de una gran compañía tabacalera y se dedica a defender el acto de fumar ante la ofensiva del gobierno de querer poner una pegatina en las cajas de cigarrillos advirtiendo que son malos para la salud. Es un largometraje satírico genial, y una clase magistral de lo que es la persuasión y la argumentación. Además de plantear el gran dilema: ¿dónde están los límites? Muy recomendable.
Pues estas son mis recomendaciones para estos días de fiestas, tengo unas cuantas más guardadas en el tintero que espero poder recoger en otro artículo más adelante. Por eso me encantará saber si te ha gustado este post y que te parecen las películas, así que cuéntamelo en los comentarios.
¡Feliz Navidad!
Deja un comentario