
Para conseguir salir en los medios de comunicación como noticia con tu empresa o con tu marca para ganar visibilidad y reputación puede parecer que lo más importante es disponer de una buena información que guste a los periodistas. ¡Y sí! Es importante, pero te voy a contar un secreto, escucha bien: si has recogido datos interesantes de tu empresa, los trabajas muy bien para crear una buena noticia para los medios de comunicación, la cual acompañas de documentación de peso (estudios, fotografías, videos…) pero al final la envías a un listado de periodistas que has comprado o que has elaborado buscando el mail genérico de cada medio en su web, tu noticia, lo más probable, es que no salga publicada. Porque si no hay una buena base de datos, no hay noticia.
Antes de enviar cualquier información a los medios de comunicación, lo primero que hay que hacer es trabajar la base de datos de periodistas
¿Te sorprende? Pues párate a pensar un momento. ¿Cuántas empresas como tú deben estar intentando salir en los medios de comunicación? Como debes imaginar no son pocas. Si todas envían un correo con la información correspondiente, piensa cuántos mails deben entrar en el buzón de los periodistas. Súmale el spam que todos recibimos, más puede que algún correo personal…. ¿Con esto que te estoy intentando decir? Fácil: si no has trabajado bien tu base de datos de periodistas, tu mail se va a perder entre tanta información y va acabar en la papelera de reciclaje.
Por eso, antes de enviar cualquier información a los medios de comunicación, lo primero que hay que hacer es trabajar la base de datos de periodistas. Y cuando digo trabajar me refiero a dar con el contacto del periodista concreto que lleva el tema con el que quieres salir en los medios.
¿Cómo? ¡Vamos a verlo!
1- Céntrate en tu cliente ideal, este siempre es el punto de partida de cualquier acción de comunicación, ya lo sabes. Una vez tienes claro cual es tu buyer persona, ponte en su lugar y piensa que tipos de medios consume: programas de televisión, radio, prensa generalista, medios locales, revistas, magazines, medios digitales,… Haz un repaso exhaustivo, no te dejes ninguno. Crear una base de datos no es una cosa que se hace en un abrir y cerrar de ojos.
2-Analiza de todo el listado de medios anterior, cuáles encajan más para el tema que estás planeando enviar a los medios de comunicación. Es decir si vas a informar de los resultados económicos de tu proyecto las revistas femeninas no te interesan, pero sí la prensa económica, los suplementos de negocios y las revistas de empresas. Por el contrario, si de lo que quieres informar es de un nuevo producto o servicios que va dirigido a los hombres, te tendrás que dirigir a las revistas masculinas o de tu sector.
Hecho este análisis, ya sabes a qué medios te tienes que dirigir.
3-Concreta las secciones a las que te quieres dirigir. Cada medio o programa de radio/televisión tiene secciones, y cada una de ellas trata temas distintos, por lo tanto, ahora te toca seleccionar las secciones que te interesan. Por ejemplo, un informativo habla de sociedad, de cultura, de deportes, de política… Seguro que tu empresa y la información que quieres dar a conocer no encaja en todas las secciones, por lo tanto no te conviertas en spam dirigiéndote a todas.
4-Perfecto! Ya tienes los medios y las secciones, solo te queda saber qué periodista trabaja la información que pretendes hacer llegar. Es decir, en la sección de sociedad de un diario se tratan muuuchos temas, y hay periodistas que se dedican a los temas sociales más vinculados con la administración, hay un periodista que se encarga de las entrevistas, otro está más especializado en tema de feminismo….Tienes que dar con el que escribe sobre tu tema y conseguir su mail.
¡Ya tienes tu lista de medios y periodistas! Ahora ya puedes enviar las notas de prensa que planifiques sabiendo que llegan a la persona adecuada y no se pierden por el camino.
PD: Si te parece interesante este artículo dale a me gusta, compártelo, y ayúdame a hacer difusión de los consejos de comunicación que explico para que otras empresas o profesionales puedan beneficiarse.
Deja un comentario